¿Nunca os ha pasado que haciendo la misma tarea hay veces que rindes el doble que otras? Eso pasa por el nivel de concentración que tengamos en ese momento. Hoy quiero compartir con vosotros una técnica, “La Técnica Pomodoro”, que a mí, personalmente, me ayuda mucho a ser más productiva. La técnica usa un reloj para dividir los tiempos que dedicamos a una tarea en intervalos de 25 minutos, llamados “pomodoros”. Fue creada por Francesco Cirillo en las década de los 80 y el nombre de “Pomodoro” (tomate en español) viene de que usó un temporizador de cocina en forma de tomate.
La finalidad de la técnica es mejorar nuestra capacidad de atención y concentración, ganando tiempo a la hora de realizar nuestras tareas.
Los pasos a seguir para llevarla a cabo son los siguientes:
1. Hacer un listado de las tareas a realizar, averigua cuánto tiempo necesitas dedicar en cada tarea contando los pomodoros, es decir, ¿necesitas 4 pomodoros para acabar un informe? O ¿necesitas dos pomodoros para responder los emails del trabajo? Recuerda, un pomodoro equivale a 25 minutos.
2. Elige la tarea por la que quieras comenzar.
3. Céntrate en la tarea y elimina distracciones: Pon el temporizador en marcha durante 25 minutos, lo que se llama “pomodoro”. ¡Importante! No permitas que te distraiga nada externo, es decir, pon el teléfono en modo avión, no abras ninguna red social o si recibes un correo electrónico déjalo pendiente de leer para después.
Ojo! Aunque existen diferentes métodos y aplicaciones para contabilizar tiempos, los expertos recomiendan utilizar elementos físicos para medirlos ya que mandamos una orden mucho más clara a nuestro cerebro sobre cuándo comienza el periodo de trabajo. Yo también os sugiero emplear el reloj de cocina u otro elemento similar.
4.Respeta las pausas: Transcurridos los 25 minutos, haz una pausa de 5 minutos. Bajo ningún concepto sigas trabajando. Hay que respetar tanto los tiempos de trabajo como los tiempos de descanso. Levántate del lugar de trabajo, camina un poco, bebe algo o haz cualquier otra cosa que te permita un respiro mental.
5. Cuando finalices alguna de las tareas táchala del listado y comienza por la siguiente.
6. Cada 4 pomodoros , es decir, 100 minutos, realiza un descanso largo de entre 15-20 minutos.
Yo he utilizado esta técnica para escribir el post y me ha llevado 2 pomodoros. 🙂 . Para no perder la concentración me funciona muy bien.
Es una técnica muy sencilla y efectiva que puedes aplicar en muchas tareas de tu día a día. ¡¡Os invito a probarla y que me contéis vuestros resultados!!
Me encantan las herramientas que nos enseñas Cova!!! Me parece súper útil… La voy a emplear ya!,y te comento como me ha ido…mil gracias!!!
¡¡¡Hola Vane!! ¡¡Muchas gracias por pasarte y comentar!! Quedo a la espera de que me comentes qué tal te ha ido….;) ¡Espero que te funcione de miedo! ¡un abrazo!
Esta tarde sin falta la pongo en marcha!!
😉 ¡Hola Vero!! ¡¡espero de corazón que te funcione!! ¡¡mucho ánimo con eso!! ¡¡Un abrazo !!
Hola Cova:
¡¡Muchas gracias por esta técnica!! Es sencilla y útil.
🙂
¡¡Mil gracias!! ¡¡me alegra que te resulte sencilla y útil! ¡un abrazo Cristina!
Hola Cova, soy una seguidora de tus post desde hace unos meses y quería decirte que me encantan! Además transmites mucha positividad. En este ejemplo, el problema es que no sé cómo se puede aplicar a una jornada laboral donde, a veces, hasta ir al baño puede estar mal visto y no creo que un jefe admita mucho que de cada 100 minutos de tu jornada laboral, dediques unos 15 minutos de descanso. Triste pero cierto ;(
¡¡Hola Sabrina!! ¡¡mil gracias por pasarte por aquí y comentar! ¡¡me alegra mucho saber que te gustan mis posts!! Entiendo perfectamente lo que dices, esta técnica está mucho más enfocada para las tareas o trabajos que uno tiene que hacer por su cuenta, como estudiar o realizar cualquier otra actividad que exige un nivel de concentración… ¡Te mando un abrazo! ¡¡muchas gracias por seguirme!!
Empiezo a hora mismo a contar «pomodoros», ya te contaré si me funciona.
😉 ¡espero que sí!!! ¡¡un abrazo!
Me viene genial este post. Tengo que hacerme con un tomate de esos…un abrazo
cova!!!
¡¡Gracias Ana!!!! ¡¡cuánto me alegro que te venga bien!!!! ¡¡un abrazo!!