Cuando nos planteamos un objetivo, muchas veces cometemos el error de exigirnos demasiado queriendo dar el 100% todo el rato, y claro, cuando fallamos, aunque sea un poco, nos sentimos fatal con nosotros mismos.
Está claro que es muy difícil estar siempre al 100% , por lo que tenemos que darnos siempre un margen de tregua . Esto, aunque parezca una tontería, nos ayudará muchísimo a llevarlo mejor y de una manera mucho más equilibrada. Todos sabemos que los extremos son malos.
Entonces, imaginemos que nuestro objetivo es llevar una dieta saludable, cambiar de una forma radical nuestra alimentación de la noche a la mañana, así de golpe y porrazo, nos costará mucho más, y lo más seguro es que acabemos por no conseguirlo. ¿Y si en vez de ser tan radicales, nos conformamos con un 80% de alimentos saludables y un 20% para lo que queramos? ¿A qué suena mejor, y más alcanzable? Además, con el tiempo, nuestro cuerpo se irá acostumbrando a una dieta mayormente saludable y el porcentaje “menos saludable” se podrá ir reduciendo aún más y con mayor facilidad.
“La clave es lograr el equilibrio sin necesidad de castigarse”_ Miranda Kerr
Esta filosofía se puede aplicar a cualquier área de nuestra vida y utilizar los porcentajes que consideremos que se adapten lo mejor posible a nuestra situación personal.
Aquí os dejo dos ejemplos:
- Utilizando el ejemplo anterior “Llevar una dieta saludable”; si hacemos 3 comidas al día significa que haríamos en total 21 comidas a la semana (7días x 3comidas/días = 21 comidas/semana), el 80% representaría 17 comidas saludables, teniendo un margen de 4 comidas a nuestro antojo (20%). ¿A qué se ve más alcanzable?
- Otro ejemplo podría ser “estar en forma”; si para nosotros el 100% sería hacer deporte todos los días mínimo 1 hora, siendo un total de 7 horas a la semana, utilizando esta regla del 80/20 podríamos plantearnos hacer 5 días de la semana 1 hora de deporte, dándonos una tregua de 2 días de descanso. Si consideramos que al principio 5 días es mucho, ajustémoslo, como he dicho anteriormente, es importante establecer los porcentajes que más se ajusten a nuestra situación.
¡únete a la filosofía 80/20 y concédete treguas! Lo importante es estar a gusto con uno mismo y no exigirse demasiado.
¡Qué viva la teoría del 80/20! Yo la aplico a diario con un montón de cosas y me va de miedo 🙂
¡Genial artículo, Cova!
Un beso,
Marta
¡Gracias Marta! ¡qué bien que te sirva de ayuda! ¡un abrazo enorme! 🙂
Hola Cova:
Me gusta mucho la teoría del 80/20 en lugar de ser tan estricta.
¡¡¡Gracias por el post!!!
¡Mil gracias Cristina! ¡me alegro mucho que te haya gustado! ¡un abrazo enorme! 🙂
Hola Cova, esto que comentas de la filosofia 80/20 a nivel de trabajo ¿Como podría entenderse?
Decirte que ha sido reciente mi incorporación a tu blog y me encanta.
Gracias de antemano.
¡Hola Blanca! ¡Mil gracias por pasarte y comentar! esta filosofía tal y como la he explicado está enfocada a retos/objetivos que dependan de uno mismo. Es decir, si tienes un proyecto que desarrollar, si quieres ponerte en forma, si quieres bajar de peso etc… lo que propone es que no nos exijamos tanto, asumiendo nuestros retos/objetivos de una manera más llevadera… Si eres trabajadora por cuenta propia lo podrías aplicar sin ningún problema, dividiendo el trabajo en mini objetivos. Espero habertelo aclarado, para cualquier otra duda o consulta estaré encantada de atenderte! 🙂 no dudes en escribirme un email a cova@bertrand.es ¡un fuerte saludo!